Con el propósito de reflexionar, fortalecer y ajustar estrategias evangelísticas en el marco del proyecto “Decide ¡Vivir Feliz! 2026”, se lleva a cabo el Quinto Concilio de Ministerios Personales y Evangelismo de la Unión Mexicana del Norte (UMN). Este evento presencial reunió a los directores de evangelismo de los campos locales, quienes participaron activamente del 3 al 8 de abril de 2025 en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Durante tres días de trabajo intensivo, los participantes desarrollaron reuniones estratégicas y mesas de trabajo enfocadas en la evaluación y proyección de sus esfuerzos misioneros. Este concilio se consideró fundamental para avanzar en la evangelización y consolidar la presencia adventista en el norte de México.

Luis Arturo King García, presidente de la UMN, junto a líderes departamentales como Hidai Bejarano Galaviz (Publicaciones), Roel Cea Carias (Ministerio de Salud) y Abdiel Hernández Patraca (Comunicación), lideraron las presentaciones y discusiones que permitirán movilizar a la iglesia en etapas claves de evangelismo: Prepara, Conecta, Cultiva, Invita e Involucra.

El énfasis principal del evento fue fortalecer la relación de cada miembro con Dios y fomentar el discipulado activo. Además, se establecieron objetivos específicos como la atención en 18 nuevos lugares donde se está estableciendo la presencia adventista y el acompañamiento a 19 Grupos Pequeños Compasivos (GPC) destacados por su trabajo en evangelización y crecimiento espiritual.

También se estudió el Plan Estratégico con sus metas de impacto, evaluando si las metas propuestas son las correctas y eliminando aquellas que no se consideran vitales para el avance misionero.

Se destacó también la importancia del trabajo misionero en conjunto con la estrategia 212, brindando apoyo a equipos que están plantando nuevas congregaciones y compartiendo mensajes de esperanza a través de los Grupos Pequeños Compasivos.

La reunión concluyó con un llamado ferviente a solicitar la guía del Espíritu Santo para alinear la misión y visión de acuerdo con el PEST 2021-2026. Asimismo, se presentaron avances y estrategias para el proceso evangelístico “Nueva Mente 2026”.

Este concilio refuerza el compromiso de la Iglesia Adventista en el norte de México de llevar el mensaje de salvación y esperanza a todas las comunidades, impulsando un crecimiento espiritual genuino y una misión vibrante.